viernes, 21 de mayo de 2010

Spot - Rompe con el tabaco



Práctica realizada por:
  • Alvaro Astorgano Diez
  • Adrián Cuesta Suarez

miércoles, 19 de mayo de 2010

Análisis Videojuego "EYE OK"


EYE-OK es un video juego info-educativo sobre salud visual. Se ha desarrollado a través de AIDO con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio mediante el Plan Avanza.

Este videojuego posee una triple finalidad:

  • Entretenimiento para el usuario.
  • Aprendizaje de buenas prácticas sobre salud visual.
  • Test para el profesional y educador.

Los diferentes juegos recrean entornos virtuales en los cuales el jugador puede controlar a un personaje o cualquier otro elemento para conseguir un objetivo teniendo en cuenta determinadas reglas.

El diseño y programación del juego se realiza atendiendo a Test ópticos para la detección de disfunciones visuales. La intención es que, aunque el usuario percibe un videojuego, lo que realiza en realidad en un test óptico que permite la identificación precoz de disfunciones visuales.

En el diseño y programación del videojuego también se incluye un entorno pedagógico y educativo para el aprendizaje del usuario en materia de buenas prácticas. Se intercalan cuestionarios y mensajes educativos entre los distintos niveles de las pantallas. Los niveles de los juegos se establecen en función de la edad que introduce el usuario.

La tipología de juegos que recoge EYE-OK de divide en:
  • Juegos
  • Test
  • Buenas prácticas
  • Efectos visuales
  • Foros
  • Zona de Relax
  • Taller de Optica
  • Consigue tu premio
  • Ranking
Los objetivos que se pretenden alcanar con este videojuego educativo son:
  • Posibilitar el acceso a amplias capas de población, a contenidos digitales para la mejora de la salud visual basado en juegos on-line interactivos y multimedias.
  • Posibilitar el aprendizaje significativo en el entorno de buenas prácticas en materia de salud y ergonomía visual mediante videojuegos educativos.
  • Disponer de una herramienta digital para la identificación y prevención de disfunciones visuales. Apoyar, mediante el juego interactivo, al buen uso de las ayudas visuales (gafas, lentes de contacto, lentes especiales para baja visión, etc).
  • Apoyar a la identificación precoz de problemas visuales mediante juegos y simuladores virtuales para la realización de test ópticos basados en desarrollos digitales accesibles on-line.

martes, 18 de mayo de 2010

Análisis "LA VERGÜENZA"


¿Qué significado tienen los peces que aparecen en la pelicula?

Para mí los peces simbolizan el amor y el cariño que tenía Pepe dentro de sí pero que no podía hacerlo visible en su hijo. Al final de la película Pepe y Lucía sueltan a los peces en un estanque dando a entender que despues de todo lo pasado consigueron aceptar del todo a su hijo adoptivo y todo el cariño que tenían reservado para los peces pasa de alguna manera a Manu.

¿Qué significado tiene la avería de las tuberías del agua?

Desde el principio de la película hay un avería en las tuberías dónde Pepe y Lucía se quedan sin agua en casa. Al final de la película el agua vuelve a fluir coincidiendo con la "aceptación" de su hijo adoptivo. La avería simboliza el atasco que hay en al relación de Pepe y Lucía respecto a Manu. Una vez solucionados los problemas al final de la película vuelve el agua dando a entender que se liberan de todos sus problemas y vuelven a ser felices.

¿Por qué el título "La Vergüenza"?

La vergüenza representa el miedo de Pepe y Lucía a expresar lo que de verdad sienten, la incomunicación y los reproches acumulados durante mucho tiempo. "La vergüenza" a lo que digan los demás. También le ocurre lo mismo a Rosa (madre biológica del niño) que al final acaba asumiendo cual es el verdadero lugar de su hijo.

--ASPECTOS SOCIOLÓGICOS--

Análisis de los personajes

Pepe: Es el dueño de una discográfica, extremadamente maniático, quiere a sus peces por encima de todo y todos. Es el padre adoptivo de Manu.

Lucía: Madre adoptiva de Manu. Trabajadora, responsable, luchadora y optimista.

Rosa: Madre biológica de Manu, trabaja en la casa de Pepe y Lucía de limpiadora. En otro tiempo tuvo problemas con el alcohol. Se ha convertido en una mujer responsable y trabajadora que lo dará todo por su hijo.

Irene: Es la trabajadora social encargada de velar por el bienestar de Manu. Ella, sin saberlo, va a ser la chispa que encienda la llama de Pepe y Lucía para que se den cuenta de sus verdaderos problemas.

Estereotipos

Pepe y Lucia son una pareja que lejos de ser perfectos, aunque ellos crean que sí, descubren que tienen muchos problemas tras la adopción de un niño con problemas de conducta. Son una familia acomodada en la que el Pepe es el que trabana y Lucía se encarga de cuidar a Manu.

Otro estereotio que podemos encontrar en la película es el de Manu, un niño dado en adopción con problemas de conducta el cual sufre acoso escolar bastante grave.

También vemos a Rosa, una mujer peruana, trabaja como limpiadora. Madre biológica de Manu que intenta llevárselo con él despues de su recuperación respecto al alcohol.

Valores y contravalores

Los valores que transmite la pelicula son, la familia, la paciencia, el respeto, la solidaridad, la sinceridad, el amor, el sacrificio, etc.
Como contravalores podríamos decir el racismo, la desconfianza y la impaciencia.

¿Qué transmite la película?

"La vergüenza" quiere transmitirnos y hacernos ver que no debemos rendirnos ante nuestros problemas. Debemos luchar por lo que queremos como en este caso Pepe y Lucía lucharon por su hijo Manu.
En la película podemos ver lo importante que es la sinceridad en una pareja y lo importánte que es mantener la calma y no darse por vencido nunca. También nos hace reflexionar sobre el tema de las adopciones y si un niño que ha sido adoptado cuando era sólamente un niño tiene derecho de conocer a su madre biológica o no.





jueves, 13 de mayo de 2010

Análisis de documentos audiovisuales


LA BELLA Y LA BESTIA

En las primeras escenas el autor utiliza colores vivos. Con ello intenta dar la impresión de vida y alegría. La música utilizada es muy alegre y tambine se utilizan sonidos de pajaros para darle más alegría. Según avanza la historia y sobre todo desde el momento en que la fea anciana aparece los colores comienzan a ser más oscuros, dando la sensación de tristeza contrastando con las escenas anteriores, además en esta parte la música utilizada contrasta con la antes mencionada ya que en este caso es una música que provoca miedo y desconcierto.

En el ámbito del vestuario pasa algo parecido, las primeras escenas aparecen los personajes con ropa de colores alegres.Seguidamente aparece la anciana con ropajes en tonos muy oscuros, a partir de este momento en el cual el hechizo cae sobre el príncipe las vestimentas, al igual que los decorados son en tonos oscuros, cuyo contraste dentro de la misma escena se encuentra es el vivo color de la rosa encantada.

Todo está ambientación que hasta ahora he tratado de describir, como he dicho, va acompañada por la música acorde en cada momento, cuando la ambientación trata de transmitir alegría y vida la música es alegre usando para ello animales del bosque como pueden ser pájaros, mientras que cuando los decorados tratan de transmitir tristeza, la música usada es misteriosa, incluso puede llegar a dar miedo, sobre todo al final donde la imagen es un castillo en el cima de una colina todo él rodeado de niebla, tal como si se tratase de una película de fantasmas.


lunes, 10 de mayo de 2010

Mesa Redonda "GOLOSINAS VISUALES"


Hoy en día los estereotipos de belleza y los cánones de belleza los recibimos através de la publicidad, ya sea mediante la televisión, internet, carteles publicitarios, etc.

Los medios de comunicación utilizan a los "famosos" y estrellas de la televisión para determinar unos estereotipos que en mi opinión no son los correctos. En las series de televisión suele ocurrir que se discrimina a una persona por ser obesa o por pertenecer a una clase social diferente a la que nos vende la publicidad.

El objetivo de las grandes marcas es,como no, vender. Para ello utilizan la publicidad. Cuanto más llamativo y sea el anuncio mejor. Utilizan una serie de personas extremadamente delgadas. Esto es visto por los menores y al no tener todavía una capacidad para determinar si lo que están viendo es bueno o no, intentan imitar a sus ídolos televisivos. La publicidad y las series de televisión condicionan a estos menores pudiendo, en algunas ocasiones, provocarles enfermedades tales como la anorexia, la bulimia,etc.

Entonces se hace necesario establecer una serie de leyes y normas que regulen la publicidad en los medios de comunicación porque puede influir notablemente en los menores. También en la escuela y la familia deben guiar a estos menores y hacerles ver lo que esta bien y lo que no.

En mi opinión creo que lo dicho anteriormente es casi imposible ya que detrás de todo este negocio se encuentra, como no, el dinero. El dinero mueve masas y es la base de nuestra sociedad. No podemos luchar contra esto pero sí regularlo y concienciar a las personas de que lo que ven en la televisión no siempre es lo correcto.


lunes, 3 de mayo de 2010

Webquest: Las Plantas


martes, 27 de abril de 2010

Análisis Video Musical

  • Aspectos sociológicos.

Este video de Maná que responde al nombre de "Te lloré un rio" tiene 3 personajes principalmente:

--> El campesino: Es un joven enamorado de una mujer de una clase má alta que en un principio rechaza su amor por su estatus social. El campesino acaba enamorandose de otra chica campesina y se casan.

--> La mujer de clase alta: en un principio rechaza al campesino por su estatus social bajo pero mas tarde se da cuenta de que está sola y se dirige al campesino pero se encuentra con que éste ya no la desea y está enamorado de otra chica campesina. Al final esta mujer se queda sola.

--> La mujer campesina: Es el nuevo amor del joven campesino. Es una chica del mismo estatus social que él. Es guapa y atractiva y se acaba casando con el campesino.


Como roles sociales diremos que el chico campesino y la chica campesina son dos personas con un nivel de vida bajo y poco poder adquisitivo. Todo lo contrario que la primera mujer. Ella es adinerada , de clase alta y por ello rechaza al joven campesino en un principio. Pero como dice la canción "un día el mundo giró" y acaba siendo ella rechazada por el campesino que encuentra el verdadero amor.

Los valores que se pueden observar en este vídeo son la humildad, el sacrificio, el amor y ser trabajador. Los contravalores que vemos son el desprecio, el rechazo y la diferencia de clases.

El mensaje que se quiere transmitir en este videoclip es que el amor no entiende de clases sociales ni de apariencia física. Por ello si respetas lo que te dice tu corazón y no haces caso de lo que le dicta tu mente triunfará el amor y no acabarás sólo como la chica de clase alta.